El “Movimiento Auténtico”, también llamado “Movimiento en Profundidad”, “Imaginación Activa en Movimiento” o “Danza/Movimiento como Imaginación Activa, es una disciplina que tuvo sus orígenes en la psicología analítica de Jung en 1916 y fue desarrollada en los años 60 por la pionera en Danza Terapia Mary StarksWhitehouse (Stromsted, 2009). Posteriormente dos de sus alumnas prominentes, Joan Chodorow y Janet Adler contribuyeron en su consolidación (Pallaro, 1999).
El Movimiento Auténtico es un proceso que se da en el contexto de la relación de una persona que se mueve y un testigo. El testigo ofrece una función de espejo y de contención de la experiencia del que se mueve, este a su vez, se deja ser movido por la corriente inconsciente de las sensaciones e imágenes sentidas en el cuerpo. Posteriormente, se da espacio a la expresión creativa (pintura, escritura, escultura, etc.) de lo vivido y se trae la experiencia a la consciencia (Stromsted, 2009).
El Movimiento Auténtico es una disciplina que facilita el autoconocimiento, la expresión de la propia autenticidad y creatividad, el crecimiento personal y el cambio. Puede desarrollarse en contextos tanto individuales como grupales. Es efectivo en la psicoterapia, en la medicina, en las prácticas meditativas y es una fuente potente de expresión creativa (Stromsted, 2009).
El Movimiento Auténtico es un proceso que se da en el contexto de la relación de una persona que se mueve y un testigo. El testigo ofrece una función de espejo y de contención de la experiencia del que se mueve, este a su vez, se deja ser movido por la corriente inconsciente de las sensaciones e imágenes sentidas en el cuerpo. Posteriormente, se da espacio a la expresión creativa (pintura, escritura, escultura, etc.) de lo vivido y se trae la experiencia a la consciencia (Stromsted, 2009).
El Movimiento Auténtico es una disciplina que facilita el autoconocimiento, la expresión de la propia autenticidad y creatividad, el crecimiento personal y el cambio. Puede desarrollarse en contextos tanto individuales como grupales. Es efectivo en la psicoterapia, en la medicina, en las prácticas meditativas y es una fuente potente de expresión creativa (Stromsted, 2009).
Mary Whitehouse
Foto tomada de la página www.authenticmovementjournal.com
Janet Adler Joan Chodorow
Foto tomada de la página Foto tomada de la página
www.authenticmovementjournal.com iaap.org/congress2010/PreCongress.html
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pallaro, Patrizia. (Ed.). (1999). Authentic movement. Essays by Mary Starks
Whitehouse, Janet Adler, and Joan Chodorow. Philadelphia, PA: Jessica Kingsley.
Stromsted, Tina. (2009). Authentic
Movement: A dance with the divine. Body Movement
and Dance. In Psychotherapy Journal, 1-13. Retrieved
from
http://www.tandf.co.uk/journals/titles/17432979.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario